El 63% de la población mundial espera mejorar su bienestar en los próximos tres años

Según un estudio realizado por Banco Santander y FT Longitude, el 67% de los encuestados considera que el encarecimiento del costo de vida ha afectado su progreso, aunque el 63% espera mejorar su bienestar en los próximos tres años.

Banco Santander, en colaboración con FT Longitude, presentó el Índice Global del Progreso, estudio que analiza la percepción de bienestar y prosperidad en diferentes grupos demográficos en todo el mundo.

A pesar del continuo encarecimiento del costo de vida, el informe destacó que los ciudadanos son optimistas de cara al futuro: un 63% de los encuestados anticipó una mejora en su bienestar personal en los próximos tres años.

En cuanto a la percepción global de progreso y prosperidad, el promedio fue de 66 sobre 100. Las puntuaciones más altas provinieron de la región Asia-Pacífico, donde una gran mayoría indicó sentirse satisfecha con su nivel de bienestar actual. Al evaluar factores como la salud, un 83% de los encuestados en esta región afirmó gozar de buena salud, en comparación con el 73% en América y el 66% en la zona de Europa, Oriente Medio y África.

El estudio también señaló la relación entre el bienestar percibido y diversos factores, como el medio ambiente, la seguridad en la comunidad, la valoración en el trabajo y el nivel de ingresos. En este sentido, el encarecimiento del costo de la vida esta teniendo un impacto, ya que el 67% de las personas declaró sentir que su bienestar ha sido afectado por el aumento de precios. Este escenario ha provocado que el 60% haya modificado sus patrones de consumo.

Asimismo, aunque vivir con comodidad es una prioridad para el 71% de los encuestados, solo el 58% siente que puede lograrlo. Del mismo modo, un 90% afirmó que es importante tener ingresos regulares para cubrir más que lo esencial. Sin embargo, solo el 63% aseguró tenerlos.

A pesar de todo, el Índice Global del Progreso destacó un sentimiento de optimismo en países en desarrollo. Brasil encabeza la lista con un 87% de sus ciudadanos esperando mejorar su bienestar en los próximos tres años, seguido de México con un 82% e India con un 75%. En contraste, naciones desarrolladas como Estados Unidos, Noruega y Francia mostraron menores expectativas, con porcentajes de 55%, 41% y 34% respectivamente.

Los servicios financieros crean oportunidades

El informe también resaltó el papel crucial que pueden jugar los bancos para mejorar la calidad de vida de las personas. El 83% de los participantes señaló como fundamental el tener acceso a servicios financieros fiables.

Sin embargo, el 61% identificó la falta de ahorros e ingresos y otros problemas financieros, como barreras para alcanzar un bienestar deseado.

En este contexto, el economista jefe de Banco Santander indicó que “las instituciones financieras desempeñan un papel muy importante para mejorar los servicios financieros básicos, adaptándolos a las necesidades de particulares y pymes”.

Además, hizo hincapié en que “resulta fundamental educar sobre los conceptos financieros desde los primeros años en las escuelas, así como fomentar la inclusión financiera, el emprendimiento y la empleabilidad”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir