SERNAC cumple 91 años y destaca envío de proyecto de ley con más facultades

En el marco del 91° aniversario del Servicio Nacional del Consumidor, el organismo anuncia un proyecto de ley que busca otorgarle mayores facultades sancionatorias y transparentar su proceso administrativo, con el propósito de beneficiar a las y los consumidores del país.
El abogado Andrés Herrera, director del SERNAC
El abogado Andrés Herrera, director del SERNAC

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) celebró 91 años de labor en defensa de los derechos de los consumidores, acontecimiento que se da justo cuando está próximo el envío al Congreso Nacional del proyecto de ley de fortalecimiento de sus atribuciones, anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su pasada cuenta pública.

Según informó La Tercera, el Primer Mandatario firmará el lunes a las 12:30 el proyecto de ley, ante la presencia de autoridades y líderes gremiales invitados en un acto que se realizará en el Teatro Municipal de San Joaquín.

La iniciativa tiene como objetivo principal otorgar al SERNAC facultades sancionatorias a través de un proceso administrativo que promete ser ágil, eficaz y transparente. Esta propuesta busca reforzar su papel en beneficio de los consumidores del país, ofreciendo soluciones oportunas y pertinentes ante problemáticas individuales de consumo.

El director del SERNAC, Andrés Herrera, subrayó la importancia de este aniversario, señalando que el proyecto de ley que ingresará al Congreso “fortalecerá y modernizará” la institución.

“Con las nuevas herramientas y facultades que debería disponer el SERNAC, si este proyecto se convierte en Ley, como país estaríamos dando un nuevo y gran paso en la línea de fortalecer los derechos de las y los consumidores”, enfatizó Herrera.

A pesar de los esfuerzos del organismo, actualmente, un 43% de los reclamos individuales no se resuelven de manera satisfactoria para los consumidores. Esta propuesta de ley espera resolver esta brecha, estableciendo un mecanismo de gestión de reclamos más eficiente y transparente.

Desde la reforma del 2019, el SERNAC ha tenido logros significativos: presentó 50 demandas colectivas que resultaron en compensaciones e indemnizaciones por un monto de $27.960 millones, beneficiando a cerca de 4 millones de consumidores. Además, ha gestionado 68 Procedimientos Voluntarios Colectivos, alcanzando acuerdos que ascienden a más de $62 mil millones y US$1.278.003,21, favoreciendo a aproximadamente 3,8 millones de consumidores.

Herrera señaló que el nuevo proyecto busca que la facultad de sancionar sea el último recurso. Se espera que las empresas tomen la iniciativa de resolver problemas proactivamente, poniendo en primer lugar el bienestar del consumidor.

A lo largo del último año, el organismo gestionó 628 mil reclamos de consumidores. De estos, el 52,4% fueron resueltos favorablemente gracias a la intervención del servicio. Sin embargo, aún hay desafíos, pues un 33,5% no fueron acogidos y un 10,3% quedaron sin respuesta.

El SERNAC tuvo sus inicios en 1932 como el Comisariato General de Subsistencia y Precios, pasando por su transformación en la Dirección de Industria y Comercio en 1960, hasta su transformación que le dio su nombre actual en 1990. La ley vigente, que data de 1997, ha tenido modificaciones importantes que buscan fortalecer los derechos del consumidor.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir