Operación Renta 2023: Ojo con las modificaciones al Código Tributario

Los bancos e instituciones financieras están obligados a informar saldos y movimientos sobre 1.500 UF al SII, con el objetivo de detectar posibles casos de evasión o elusión.

¡Cuidado contribuyentes! La Operación Renta 2023 trae el estreno de modificaciones al Código Tributario que podrían afectar a muchas personas. La Ley 21.453, promulgada en junio del año pasado, obliga a los bancos y otras instituciones financieras a entregar información sobre los saldos y movimientos bancarios de los contribuyentes al Servicio de Impuestos Internos (SII).

Esta norma permite al Estado conocer los movimientos diarios, semanales y mensuales de los contribuyentes y poner la lupa en las transacciones que superen las 1.500 UF.

La gerente general de Best Business Solution Consulting (BBSC), Claudia Valdés, explica que la autoridad fiscal tiene la obligación de concluir si estos movimientos son esperables para un contribuyente en particular.

“Si no fuera así, va a surgir una necesidad de fiscalización y revisión de la trazabilidad de la información para validar, principalmente, que los montos que se traspasaron -vía cuentas de ahorro bancarias- tenían sus impuestos pagados debidamente”, señaló.

Además, este año hay otro aspecto al que hay que prestar atención: movimientos y remesas al extranjero. La obligación de informar los movimientos y remesas al extranjero y la emisión de la factura electrónica exenta, cada vez que se hace un cambio de monedas, podrían llevar a la autoridad a concluir que es necesario fiscalizar al contribuyente, especialmente porque muchas veces se ven alterados los saldos medios y mensuales finales.

Por eso, Claudia Valdés recomendó a los contribuyentes ordenarse y asesorarse para evitar problemas de cara a esta Operación Renta. La entrega de la primera base de datos por parte de las instituciones financieras, que contiene la información requerida, quedó fijada para el 15 de marzo, aunque la obligación rige para los movimientos realizados desde el 1 de septiembre de 2022.

El SII podrá tomar toda la información y aplicar sus algoritmos predictivos para determinar qué contribuyente tiene o mantuvo un comportamiento financiero que no “dialoga” con la información tributaria que está presentando.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir