Chile fue el anfitrión de la reunión del Directorio de CAF, banco de desarrollo de América Latina, con la participación de más de mil asistentes. El encuentro abarcó una amplia agenda de actividades en la que se discutieron temas claves para el desarrollo de la región, como los retos de América Latina y el Caribe desde una perspectiva de género, los desafíos de la descentralización en materia fiscal, el impacto de la industria de venture capital, el liderazgo juvenil y la inclusión y diversidad étnico racial.
Durante la CLXXVII sesión del Directorio de CAF, se aprobó destinar US$1.297 millones en iniciativas para apoyar la reactivación social de Chile, Argentina, Panamá, Paraguay y Uruguay. Entre las asignaciones, se aprobaron créditos por US$1.175 millones para Argentina, Chile y Paraguay, y US$122 millones para fomentar la movilidad eléctrica en Panamá, Paraguay y Uruguay a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION) de CAF y el Fondo Verde por el Clima.
Estos créditos están destinados a sectores estratégicos como energía, infraestructura, educación, agroexportación, inclusión y movilidad sostenible, entre otros.
La participación de Chile como miembro pleno de CAF es un hecho histórico para América Latina y el Caribe, ya que coincide con el mejor momento de la entidad en solidez financiera, calificaciones de riesgo y experticia técnica para apoyar al sector público y privado de Chile y la región en su reactivación económica y social.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, aseguró que “el regreso de Chile como miembro pleno es fundamental en un contexto social y económico en el que se requiere un rol más activo de la banca multilateral”.
Las actividades del Directorio CAF en Chile
Durante la reunión del Directorio de CAF en Chile, se llevó a cabo el foro “Venture Capital y Desarrollo Sostenible: Importancia y retos de la industria”, con el objetivo de identificar y promover espacios y líneas de acción para apoyar la industria de venture capital en Chile. En el encuentro se exploraron nuevas oportunidades de colaboración conjunta entre CAF y otros bancos de desarrollo para promover la industria e incentivar la participación de family offices e inversionistas locales.
Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, designó a Julián Suárez Migliozzi como representante del organismo en Chile, con el propósito de estrechar las relaciones a través de la formulación de programas de trabajo con el sector público y privado que promuevan el desarrollo sostenible, la reactivación económica y la integración regional.

CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.
Conformado en 1970, actualmente cuenta con 21 países miembros -19 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados. Es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.